martes, 28 de noviembre de 2017

Bienvenidos a su blog “Familiarízate con las matemáticas”.

Bienvenidos a su blog “Familiarízate con las matemáticas”.  

Las matemáticas, ese mundo fascinante del cual no podemos prescindir ni un solo día, porque se encuentra involucrado en cada cotidianidad y sencilla actividad que realizamos en la vida e incluso en toda aquella belleza que de la naturaleza admiramos.
Acompáñanos a realizar esta fantástica travesía para conocer de manera amena y didáctica, la historia de las matemáticas, desde el paleolítico hasta su era de oro; donde conocerás el inicio de todo el estructurado universo matemático; desde las básicas situaciones que obligaron su utilización, pasando por las deslumbrantes civilizaciones y personajes que, con sus notables aportes, han contribuido con el transcurrir del tiempo a engrandecer a esta hermosa disciplina del conocimiento.
Luego de sumergirte a esta excitante aventura comprenderás no sólo la historia, la importancia y la aplicación de esta hermosa ciencia en nuestro diario vivir, sino que también aprenderás a amar esta bella asignatura.
Recibimos con inmenso agrado tu visita y esperamos que hayamos podido contribuir a generar en ti; un mayor conocimiento y una nueva manera de contemplar las matemáticas.
“Las matemáticas tienen belleza y romance. El mundo de las matemáticas no es un lugar aburrido en el que estar. Es un lugar extraordinario; merece la pena pasar el tiempo allí”.
Marcus du Sautoy (Londres, agosto - 26 - 1965). Escritor, presentador, columnista y profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford.


VIAJE HISTÓRICO DE LAS MATEMÁTICAS
La palabra matemática se deriva del griego máteme, que significa: ciencia, aprendizaje, conocimiento. En otras palabras, el término matemática quiere decir preferencia por aprender. Sabemos que las matemáticas es una ciencia que se ocupa de problemas relacionados con las cantidades, los movimientos de los cuerpos, las figuras geométricas, utilizando para ello razonamientos lógicos.
La matemática es considera por muchos como la reina de las ciencias; porque tiene aplicaciones en las otras ramas del saber, como: las ciencias naturales, sociales, ingenierías, medicina, informática, entre otras)
Decir exactamente cuándo y cómo nacieron o se descubrieron las matemáticas es algo que ha inquietado a los científicos e investigadores, esto ha sido difícil por lo remoto, por lo milenario de sus posibles orígenes, teniendo en cuenta lo realizado por las civilizaciones antiguas podemos iniciar este mágico viaje por las vías que nos conduzcan a valorar aún más los importantísimos aportes que hicieron a ésta fantástica ciencia.
Civilización India:
Entre los siglos VIII Y VII a.c, realizaron sus aportes a las matemáticas especialmente en la Geometría, ya que fueron precursores en las grandes construcciones como la muralla china, entres sus importantes contribuciones podemos mencionar:




·          El primer sistema de numeración.

·          El álgebra aritmética y la trigonometría
·          El uso de los números negativos.
·          Cálculo de la deducción
·          Uso de la numeración de base 10
·          La invención de la técnica del algoritmo que se utiliza en la informática actual.
Civilización Babilónica:
 Imperio paleo babilónico o amorrita (1792 a. C.–1595 a. C.) y el imperio neobabilónico o caldeo (626 a. C.–539 a. C.)
Entre su legado podemos mencionar:
·          El sistema sexagesimal (un sistemas numéricos que su base es 60) que consiste en la división de la circunferencia en 360 grados y la de cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.

 ·          Los orígenes del teorema y su representación en el cual también reconocían que: el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de sus otros dos lados.
·          Fueron los pioneros en el sistema de medición del tiempo; dividiendo el día en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, sistema que aún en nuestros días es utilizado.
Debido a la falta de un número como el cero, este sistema tuvo desventajas por lo que para poder interpretar números en los que se hallaba el cero, como el 1201, debía guiarse según el contexto en que éste se encontraba.
Civilización China:
 Aproximadamente hacia el año 3950 a. C.
·          Poseían un sistema de numeración decimal muy parecido al actual
·          Demostraron, de una singular manera el teorema de Pitágoras
·          Inventaron el ábaco.
·          Calcularon por aproximación el número π pi
·          Resolvieron sobre el tablero de damas las ecuaciones de primer grado
·          Fueron los primeros en utilizar el número 0 (cero)

Civilización Griega:
 Edad Oscura de Grecia. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a.C 

        




THALES DE MILETO













PITÁGORAS 








EUCLIDES








ARQUIMEDEZ
·          Son los griegos quienes con sus aportes logran que las matemáticas alcancen su madurez como ciencia aventajando a muchas otras en cientos de años; para la época logran un cuerpo y reflexión teórica muy importantes, alcanzando una estructura que perdurará a lo largo de la historia, los postulados de los matemáticos griegos se continúan estudiando en la actualidad.
·          Los griegos se preocuparon por reflexionar sobre la naturaleza de los números y sobre la naturaleza de los objetos matemáticos.
·          Convirtieron a las matemáticas en una ciencia racional y estructurada con teoremas demostrables.
·          El aporte de los griegos a las matemáticas es considerado como el mayor avance de esta ciencia desde la prehistoria hasta el renacimiento.
Hicieron grandes aportes en áreas como la geometría.
Tales de Mileto, hacia el año 600 A.C., fue el primero en desarrollar estudios científicos sobre la geometría; se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante el razonamiento lógico.
·          Posteriormente Pitágoras funda la escuela pitagórica a quienes se les atribuyen numerosos descubrimientos matemáticos, entre ellos la demostración del célebre teorema que lleva su nombre. También clasificaron las matemáticas en cuatro grandes ramas: la aritmética, la música, la geometría plana y la geometría esférica. Los pitagóricos descubrieron la existencia de números irracionales.
Arquímedes, el mayor matemático de la antigüedad, se le atribuye el cálculo de PI, por aproximaciones sucesivas, la determinación del volumen del cilindro y la esfera, la cuadratura del segmento de la parábola; fue el precursor de la mecánica y el cálculo integral.
Otras civilizaciones que también nos dejaron un gran legado fueron:
Civilización Egipcia, hacia el año 1800 a.C.


·          Muestran un sistema de numeración decimal con distintos símbolos para las sucesivas potencias de 10 (1, 10, 100…), similar al sistema utilizado por los romanos.

·          Los números se representaban escribiendo el símbolo del 1 tantas veces como unidades tenía el número dado, el símbolo del 10 tantas veces como decenas había en el número, y así sucesivamente. Para sumar números, se sumaban por separado las unidades, las decenas, las centenas de cada número.
·          La multiplicación estaba basada en duplicaciones sucesivas.
·          La división era el proceso inverso al de la multiplicación.
·          Utilizaron sumas de fracciones unidad (a), junto con la fracción B, para expresar todas las fracciones. 

·          Utilizando este sistema, los egipcios fueron capaces de resolver problemas aritméticos con fracciones, así como problemas algebraicos elementales.
·          En geometría encontraron las reglas correctas para calcular el área de triángulos, rectángulos y trapecios, y el volumen de figuras como ortoedros, cilindros y, lógicamente pirámides.
·          Para calcular el área de un círculo, los egipcios utilizaban un cuadrado de lado U del diámetro del círculo, valor muy cercano al que se obtiene utilizando la constante π pi (3,14).
Civilización Maya:
·          Utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal).
·          Desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededores del año 36 a.c.
·          Descubrieron una medida exacta de la duración del año solar.


Para ofrecerte una manera más amena y divertida de disfrutar este mágico viaje por la historia de las matemáticas; te invitamos a abrir el siguiente link:
 
Resumen
La historia de las matemáticas se remonta a la época de las civilizaciones primitivas más antiguas de Egipto, y la Mesopotamia de Babilonia, donde una pequeña noción del concepto de número, que se complementaba con las necesidades justificadas, así lo había hecho. Luego, cuando apareció como una forma de intercambio de trueque, se hizo necesario hacer cálculos más grandes y complejos y es cuando comienzan a ver los números y símbolos del tiempo.
Las matemáticas son la ciencia de los números y los cálculos. Desde la antigüedad, el hombre usa las matemáticas para facilitar la vida y organizar la sociedad. La matemática fue utilizada por los egipcios en la construcción de las pirámides, presas, canales de riego y estudios de astronomía. Los antiguos griegos también desarrollaron varios conceptos matemáticos. Actualmente, esta ciencia está presente en diversas áreas de la sociedad, como las ciencias sociales, ciencias naturales, arquitectura, la informática, la medicina, la física, la química, la contabilidad, entre otros. Podemos decir que todo lo que observamos allí es matemática.
Summary
The history of mathematics goes back to the time of the oldest primitive civilizations in Egypt, and the Mesopotamia of Babylon, where a small notion of the concept of number, which was complemented by justified needs, had done so. Then, when it appeared as a form of barter exchange, it became necessary to make larger and more complex calculations and that is when they begin to see the numbers and symbols of time.


martes, 31 de octubre de 2017

CONTACTOS Y CORREOS

foxyform

CIVILIZACIONES

Civilización Europea


Resumen


Mathematical ideas from their origins were manifested through symbols carved in clay, stones and bones as the first accounting marks. European civilization was the most advanced One of its main mathematicians was Leonardo de Pisa.


        The Chinese civilization was of great appreciation because thanks to the civilization of the East the knowledge obtained for the intellectual growth of the mathematics of the West is given.

CIVILIZACION EUROPEA

Las ideas matemáticas desde sus orígenes se manifestaron a través de símbolos tallados en arcilla, piedras y huesos como las primeras marcas de contabilidad, nuestros ancestros hicieron usos de tales conocimientos matemáticos de manera empírica, con el fin de facilitar la organización de sus vidas, llevando control del tiempo, asociando cantidades mediante el uso de los números y operaciones sencillas. Ian Stewart. Afirma que: “Durante muchos miles de años, matemáticos de muchas y diferentes culturas han creado una enorme superestructura cimentada en los números: geometría, cálculo infinitesimal, dinámica, probabilidad, topología, caos, complejidad, etc.” (P. 6).

        Con el paso de los milenios, los pueblos de Mesopotamia desarrollaron la agricultura, y su forma de vida nómada dio paso a un asentamiento permanente en una serie de ciudades-estado: Babilonia, Erido, Lagash, Sumer, Ur. Los primitivos símbolos inscritos en tablillas de arcilla húmeda se transformaron en pictogramas, símbolos que representan palabras mediante imágenes simplificadas de lo que las palabras significan y posteriormente los pictogramas se simplificaron y quedaron reducidos a un pequeño número de marcas con forma de cuña, que se imprimían en la arcilla utilizando un estilete seco con un extremo plano y afilado. De hecho, los números son usados para representar números pequeños y también números muy pequeños como las fracciones.
       La civilización europea, fue la más avanzada después que no se escuchaba nada con respecto a historia de las matemáticas, aquí aparece una de las mejores aplicaciones de aportes matemáticas. Uno de sus principales matemáticos fue Leonardo de pisa (Fibonacci) Quien en su libro de cálculo se ingenió el sistema de numeración hindú arábigo, desapareciendo gradualmente el sistema de numeración Romano. También Creo la sucesión de Fibonacci en el siglo XVI, se dieron a conocer las operaciones cubicas. Esto en la ciudad de Bolonia Italia.
      El ritmo del cambio empezó a acelerarse cuando la noticia de los descubrimientos orientales llegó a Europa. Italia está más cerca del mundo árabe que la mayoría de las regiones de Europa, de modo que era probablemente inevitable que los avances árabes en matemáticas llegaran a Europa a través de Italia. Venecia, Génova y Pisa eran centros comerciales importantes, y los mercaderes partían de estos puertos hacia el Norte de África y el extremo oriental del Mediterráneo. Intercambiaban lana y madera europeas por seda y especias. (Ian Steward. (2012). P. 57)
      La civilización europea 
 es una de las civilizaciones que dio una idea de los avances matemáticos, pero sin duda debemos recordar los aportes que dejaron las otras civilizaciones que sin ellas el estudio de las matemáticas no sería el mismo el día de hoy.


       La civilización china fue de gran aprecio pues gracias a la civilización de oriente se dan los conocimientos obtenidos para el crecimiento intelectual de las matemáticas de occidente. Desde la creación de la muralla china, estos sabían que necesitaban datos precisos como distancias, ángulos de elevación y cantidad de material para crear semejante construcción. Además, crearon su propia Notación posicional decimal (aunque se cree que fueron los árabes, pero mucho antes estaban los chinos), Aunque no se tenía el concepto del cero. Se dio a conocer el teorema del resto Y La progresión geométrica. (2x2=4x2=8,16, 32…), la cual comenzaron a emplear estrategias para resolver ecuaciones.



BIBLIOGRÁFICA PERSONAJE

Biografía Detallada Del Personaje
Leonardo de Pisa (1170-1240)
RESUMEN
Leonardo of Pisa (Pisa, c. 1170 - ib., Post 1240), 1 also called Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo or simply Fibonacci, was an Italian mathematician. He spread in Europe the practical use of the Indo-Arabic numbering system over Roman numeration, and was the first European to describe the numerical sequence that bears his name


Simplemente Fibonacci, fue un matemático italiano, difundió en Europa la utilidad práctica del sistema de numeración Hindu-arabigo frente a la numeración romana y fue el primer europeo en descubrir la sucesión numérica que lleva su nombre.
Consiente de la superioridad de los numerales árabes (con un sistema de numeración decimal, notación posicional, y un digito de valor nulo: el cero) Fibonacci viajo atreves de los países del mediterráneo para estudiar con los matemáticos árabes más destacados de ese tiempo, regresando hacia el 1200.
En 1202, a los 32 años de edad, publico lo que había aprendido en el Liber Abaci, este libro mostro la importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de pesos y medidas, calculo, interés, cambio de moneda, y otras numerosas aplicaciones. En estas páginas describe el cero, la notación posicional, la descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad, el libro fue recibido con un entusiasmo en el publico culto, teniendo un impacto profundo en el pensamiento matemático europeo.
En el año 1225, publico su cuarto libro y el más famoso de todos ellos Liber Quadratorum (libro de los números cuadrados), a raíz de un desafío de un matemático de la corte de Federico II, Teodoro de Antioquia, que le propuso encontrar un cuadrado tal que si se le sumaba o restaba el numero 5 diera como resultado en ambos casos números cuadrados. Curiosamente el año de la publicación del libro es un numero cuadrado.
En la parte original de la obra introduce unos números que denomina congruentes (Proposición IX) y que define, en terminología actual como
Donde m y n son enteros positivos impares tal es que m > n. de esta forma el menor de ellos es 24 enuncia y que el producto de un numero congruente por un cuadrado es otro número congruente. Utiliza estos números como herramientas para sus posteriores posiciones y los hace intervenir en una identidad que es conocida como identidad de Fibonacci.
Este permite pasar con facilidad de un triángulo rectángulo a otro. En 1240, la republica de Pisa lo honra concediéndole un salario permanente (bajo su nombre alternativo de Leonardo Bigollo) en agradecimientos a su servicio asesorando en materias de contabilidad a la ciudad y enseñando a los ciudadanos. No existen referencias sobre su vida después de esta fecha, se cree que falleció con posterioridad en la ciudad de Pisa.


La lista de sus obras está tomada del libro El Libro de los Números Cuadrados: Liber Abaci (libro del ábaco); Practica Geomitriae (geometría practica). Flos super solutionibus quarundum Questionum ad numerum et ad geometricam pertinentium (Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría), Carta a Teodoro: Liber quadratorum



lunes, 30 de octubre de 2017

Entrevista La Historia de Las Matemáticas.


HISTORIA DE LAS MATEMATICAS



RESEÑA HISTÓRICA APORTES CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LAS MATEMÁTICAS.


RESUMEN.


               Mathematics is the science that is responsible for the study of operations, relationships between magnitudes and quantities, to solve abstract situations everyday or born in real life. We could start by saying that the origin of mathematics goes back approximately, in the III millennium BC; Among the contributions of civilizations ancient civilizations we can mention:
Egyptians, Babylonians, Hindus, Greeks:
         Without a doubt that the contributions provided by these civilizations were quite important; taking into account the degree of difficulty that for them meant reaching such contributions.
Mathematics is a science of applied study in the field of all other sciences



APORTES CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LAS MATEMÁTICAS.

     Las matemáticas es la ciencia que se encarga del estudio de las operaciones, relaciones entre las magnitudes y las cantidades, para resolver de manera abstracta situaciones cotidianas o nacidas de la vida real.
Por ende el uso de las matemáticas, se basa en nuestra propia realidad y no en un mundo irreal o imaginario; al que se ha pretendido hacer creer a través de los tiempos, solo pueden ingresar algunos privilegiados.
     Las matemáticas se encuentran en todo lo que existe en la naturaleza, en el espacio exterior, en las grandes y maravillosas construcciones arquitectónicas, e incluso en las nuevas tecnologías que hoy deslumbran al mundo; por mencionar solo algunos campos de su aplicación que es casi en todos, por no decir todos.
Ø  Pero hoy nos preguntamos:
Ø  ¿Cómo nacieron las matemáticas?
Ø  ¿Quiénes la inventaron o quienes fueron los primeros que la usaron?
Ø  De aquellos primeros aportes a ellas ¿cuáles permanecen vigentes?
Podríamos empezar diciendo que el origen de las matemáticas se remonta aproximadamente, en el III milenio A.C; entre los aportes de las civilizaciones las civilizaciones antiguas podemos mencionar:.
  
Egipcios:

resolvían sus problemas basados en las experiencias que vivían; eran muy prácticos, empíricos, en la actualidad podríamos decir que utilizaban un método inductivo. Entre los aportes de los egipcios podemos mencionar :
·         La creación de la base del calendario que hoy utilizamos.
·         El principio de la numeración decimal.
·         Determinaron un valor muy aproximado del número (pi).
·         Dominio de los números naturales; los cuales utilizaban para determinar el número de elementos.
·         Dominio de las fracciones o números racionales; donde el único denominador  era el número 1.
·         Operaciones: como la suma, la resta, la multiplicación y la división
·         Hallaron raíces cuadradas; para el cálculo de áreas según se cree.
·         Solucionaron ecuaciones de segundo grado.
·         Calculaban áreas como la del cuadrado, del rombo, cilindros.
Los egipcios se puede decir fueron los precursores de la matemáticas modernas; pues en sus tratados se basaron los griegos para sus futuros aportes.
     

     Babilonios. Sus cálculos matemáticos los dejaron registrados en tablas de arcilla; entre sus aportes podemos mencionar:
·         Introdujeron el sistema sexagesimal; el mismo que hoy utilizamos para medir el tiempo (1 hora = 60 minutos, 1 minuto = 60 segundo)
·         Dividieron el día en 24 horas.
·         Dividieron el año en 12 meses.
·         Medición de ángulos.
·         Aportaron a la geometría y a la aritmética
·         Conocían el teorema de Pitágoras mucho antes que este lo diera a conocer. Según se ha investigado.
·         Aplicaron reglas para calcular áreas de rectángulos, triángulos,
Los babilonios tuvieron gran cautivación por los números 12 y su numeración se basaba en el número 60 (sexagesimal).
     
     Hindúes: Sus aportes se remontan según estudios a los siglos VIII y VII A.C.; entre los que cabe destacar:
Utilizaron el sistema decimal; con la misma notación posicional que hoy utilizamos.
Introdujeron el número nulo o cero (0). Asociándolo con la ausencia o la nada.
Dieron a conocer los números negativos; lo asociaban con las deudas.
Introdujeron el cálculo de la deducción.

Griegos: se le considera a esta civilización como la cuna de las matemáticas; su gran esplendor lo tuvieron en el año 500 A.C.; su enfoque hacia las matemáticas era más abstracto; se preocupaban poco por su aplicabilidad.
Entre los aportes de los griegos podemos mencionar:
Le dieron a la matemática el carácter de ciencia de estudio (científico), generando su desarrollo; entre algunos de sus aportes tenemos:
Bisección de una circunferencia por su diámetro (Tales de Mileto)
Demostración del Teorema de Pitágoras (Pitágoras de Samos)
Descubrimiento de los números irracionales (escuela Pitagórica)
Teorema de Tales (Tales de Mileto)
Algoritmo de Euclides
Valor actual del número (pi).

Sin lugar a dudas que los aportes brindados por estas civilizaciones fueron bastante importantes; teniendo en cuenta el grado de dificultad que para ellos significaba alcanzar tales aportes. Algunos de esos aportes se mantienen la actualidad y otros sentaron las bases para los avances matemáticos sucedidos posteriormente.
Las matemáticas son la una ciencia de estudio aplicada en el campo de todas las demás ciencias; a través de ellas se han resuelto problemas o situaciones problémicas; no solo concernientes a las demás disciplinas del conocimiento, sino también de nuestra propia realidad; muestra de ellos lo vemos en el recuento de esta reseña de su historia en el cual las antiguas civilizaciones debieron aplicar las matemáticas, para desarrollar actividades como: conteos, el comercio, las construcciones, las predicciones; etc.
Las matemáticas se aplican en todo nuestro entorno en nuestro universo; en la naturaleza por ejemplo su perfección o la belleza; se relacionan matemáticamente con el número áureo; Para los avances tecnológicos que hoy tenemos en comunicaciones y otros campos está basado en el lenguaje binario; es decir que consta de dos elementos y éstos son; el 0 (cero) y el 1 (uno). En fin las matemáticas hacen parte de nuestras vidas en todos los aspectos de nuestra existencia y aunque sean consideradas abstractas; resuelven los problemas suscitados en nuestra cotidianidad.



FAMILIARIZARTE CON LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS 1° parte

1.        Resumen analítico estudiantil Titulo ·          Historia De Las Matemáticas En Los Últimos 10000 Años...