VIAJE
HISTÓRICO DE LAS MATEMÁTICAS
La
palabra matemática se deriva del
griego máteme, que significa:
ciencia, aprendizaje, conocimiento. En otras palabras, el término matemática quiere decir preferencia por
aprender. Sabemos que las matemáticas
es una ciencia que se ocupa de problemas relacionados con las cantidades, los
movimientos de los cuerpos, las figuras geométricas, utilizando para ello
razonamientos lógicos.
La
matemática es considera por muchos como la reina
de las ciencias; porque tiene aplicaciones en las otras ramas del saber,
como: las ciencias naturales, sociales, ingenierías, medicina, informática,
entre otras)
Decir
exactamente cuándo y cómo nacieron o se descubrieron las matemáticas es algo
que ha inquietado a los científicos e investigadores, esto ha sido difícil por
lo remoto, por lo milenario de sus posibles orígenes, teniendo en cuenta lo
realizado por las civilizaciones antiguas podemos iniciar este mágico viaje por
las vías que nos conduzcan a valorar aún más los importantísimos aportes que
hicieron a ésta fantástica ciencia.
Civilización India:
Entre los siglos VIII Y VII a.c, realizaron sus aportes a las
matemáticas especialmente en la Geometría, ya que fueron precursores en las
grandes construcciones como la muralla
china, entres sus importantes contribuciones podemos mencionar:
·
El primer sistema de numeración.
·
El álgebra aritmética y la trigonometría
·
El uso de los números negativos.
·
Cálculo de la deducción
·
Uso de la numeración de base 10
·
La invención de la técnica del algoritmo que se utiliza en la informática
actual.
Civilización
Babilónica:
Imperio paleo
babilónico o amorrita (1792 a. C.–1595 a. C.) y el imperio neobabilónico o
caldeo (626 a. C.–539 a. C.)
Entre su legado
podemos mencionar:
·
El sistema
sexagesimal (un sistemas numéricos que su base es 60) que consiste en la
división de la circunferencia en 360 grados y la de cada grado en 60 minutos y
cada minuto en 60 segundos.
·
Los orígenes del
teorema y su representación en el cual también reconocían que: el cuadrado de
la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de
sus otros dos lados.
·
Fueron los pioneros
en el sistema de medición del tiempo; dividiendo el día en 24 horas, cada hora
en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, sistema que aún en nuestros días es
utilizado.
Debido a la falta de
un número como el cero, este sistema tuvo desventajas por lo que para poder
interpretar números en los que se hallaba el cero, como el 1201, debía guiarse
según el contexto en que éste se encontraba.
Civilización China:
Aproximadamente
hacia el año 3950 a. C.
·
Poseían un sistema de
numeración decimal muy parecido al actual
·
Demostraron, de una
singular manera el teorema de Pitágoras
·
Inventaron el ábaco.
·
Calcularon por
aproximación el número π pi
·
Resolvieron sobre el tablero de damas las ecuaciones de
primer grado
·
Fueron los primeros en utilizar el número 0 (cero)
Civilización Griega:
Edad Oscura de
Grecia. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a.C
THALES DE MILETO
PITÁGORAS
EUCLIDES
ARQUIMEDEZ
·
Son los griegos
quienes con sus aportes logran que las matemáticas alcancen su madurez como
ciencia aventajando a muchas otras en cientos de años; para la época logran un
cuerpo y reflexión teórica muy importantes, alcanzando una estructura que
perdurará a lo largo de la historia, los postulados de los matemáticos griegos se
continúan estudiando en la actualidad.
·
Los griegos se
preocuparon por reflexionar sobre la naturaleza de los números y sobre la
naturaleza de los objetos matemáticos.
·
Convirtieron a las
matemáticas en una ciencia racional y estructurada con teoremas demostrables.
·
El aporte de los
griegos a las matemáticas es considerado como el mayor avance de esta ciencia
desde la prehistoria hasta el renacimiento.
Hicieron grandes aportes en
áreas como la geometría.
Tales de Mileto, hacia el año
600 A.C., fue el primero en desarrollar estudios científicos sobre la
geometría; se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos
mediante el razonamiento lógico.
·
Posteriormente Pitágoras funda la escuela pitagórica a
quienes se les atribuyen numerosos descubrimientos matemáticos, entre ellos la
demostración del célebre teorema que lleva su nombre. También clasificaron las
matemáticas en cuatro grandes ramas: la aritmética, la música, la geometría
plana y la geometría esférica. Los pitagóricos descubrieron la existencia de números irracionales.
Arquímedes, el mayor matemático de la
antigüedad, se le atribuye el cálculo de PI, por aproximaciones sucesivas, la
determinación del volumen del cilindro y la esfera, la cuadratura del segmento
de la parábola; fue el precursor de la mecánica y el cálculo integral.
Otras civilizaciones
que también nos dejaron un gran legado fueron:
Civilización Egipcia,
hacia el año 1800 a.C.
·
Muestran un sistema
de numeración decimal con distintos símbolos para las sucesivas potencias de 10
(1, 10, 100…), similar al sistema utilizado por los romanos.
·
Los números se
representaban escribiendo el símbolo del 1 tantas veces como unidades tenía el
número dado, el símbolo del 10 tantas veces como decenas había en el número, y
así sucesivamente. Para sumar números, se sumaban por separado las unidades,
las decenas, las centenas de cada número.
·
La multiplicación
estaba basada en duplicaciones sucesivas.
·
La división era el
proceso inverso al de la multiplicación.
·
Utilizaron sumas de
fracciones unidad (a), junto con la fracción B, para expresar todas las
fracciones.
·
Utilizando este
sistema, los egipcios fueron capaces de resolver problemas aritméticos con
fracciones, así como problemas algebraicos elementales.
·
En geometría
encontraron las reglas correctas para calcular el área de triángulos,
rectángulos y trapecios, y el volumen de figuras como ortoedros, cilindros y,
lógicamente pirámides.
·
Para calcular el área
de un círculo, los egipcios utilizaban un cuadrado de lado U del diámetro
del círculo, valor muy cercano al que se obtiene utilizando la constante π pi
(3,14).
Civilización Maya:
·
Utilizaban un sistema
de numeración de base 20 (vigesimal).
·
Desarrollaron
independientemente el concepto de cero alrededores del año 36 a.c.
·
Descubrieron una
medida exacta de la duración del año solar.
Para
ofrecerte una manera más amena y divertida de disfrutar este mágico viaje por
la historia de las matemáticas; te invitamos a abrir el siguiente link:
Resumen
La historia de las matemáticas se remonta a la época de las civilizaciones primitivas más antiguas de Egipto, y la Mesopotamia de Babilonia, donde una pequeña noción del concepto de número, que se complementaba con las necesidades justificadas, así lo había hecho. Luego, cuando apareció como una forma de intercambio de trueque, se hizo necesario hacer cálculos más grandes y complejos y es cuando comienzan a ver los números y símbolos del tiempo.
Las matemáticas son la ciencia de los números y los cálculos. Desde la antigüedad, el hombre usa las matemáticas para facilitar la vida y organizar la sociedad. La matemática fue utilizada por los egipcios en la construcción de las pirámides, presas, canales de riego y estudios de astronomía. Los antiguos griegos también desarrollaron varios conceptos matemáticos. Actualmente, esta ciencia está presente en diversas áreas de la sociedad, como las ciencias sociales, ciencias naturales, arquitectura, la informática, la medicina, la física, la química, la contabilidad, entre otros. Podemos decir que todo lo que observamos allí es matemática.
Summary
The history of mathematics goes back to the
time of the oldest primitive civilizations in Egypt, and the Mesopotamia of
Babylon, where a small notion of the concept of number, which was complemented
by justified needs, had done so. Then, when it appeared as a form of barter
exchange, it became necessary to make larger and more complex calculations and
that is when they begin to see the numbers and symbols of time.