RESEÑA HISTÓRICA APORTES CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LAS MATEMÁTICAS.
RESUMEN.
Mathematics
is the science that is responsible for the study of operations, relationships
between magnitudes and quantities, to solve abstract situations everyday or
born in real life. We could start by saying that the origin of mathematics goes
back approximately, in the III millennium BC; Among the contributions of
civilizations ancient civilizations we can mention:
Egyptians, Babylonians, Hindus, Greeks:
Without a doubt that the contributions provided by
these civilizations were quite important; taking into account the degree of
difficulty that for them meant reaching such contributions.
Mathematics is a science of applied study in the field
of all other sciences
APORTES CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LAS MATEMÁTICAS.
Las matemáticas es la ciencia que se encarga del estudio de las operaciones, relaciones entre las magnitudes y las cantidades, para resolver de manera abstracta situaciones cotidianas o nacidas de la vida real.
Por ende el uso de las matemáticas, se basa en nuestra propia realidad y no en un mundo irreal o imaginario; al que se ha pretendido hacer creer a través de los tiempos, solo pueden ingresar algunos privilegiados.
Las matemáticas se encuentran en todo lo que existe en la naturaleza, en el espacio exterior, en las grandes y maravillosas construcciones arquitectónicas, e incluso en las nuevas tecnologías que hoy deslumbran al mundo; por mencionar solo algunos campos de su aplicación que es casi en todos, por no decir todos.
Ø Pero hoy nos preguntamos:
Ø ¿Cómo nacieron las matemáticas?
Ø ¿Quiénes la inventaron o quienes fueron los primeros que la usaron?
Ø De aquellos primeros aportes a ellas ¿cuáles permanecen vigentes?
Podríamos empezar diciendo que el origen de las matemáticas se remonta aproximadamente, en el III milenio A.C; entre los aportes de las civilizaciones las civilizaciones antiguas podemos mencionar:.
Egipcios:
![](https://matematics.files.wordpress.com/2016/05/85fc2-sistemanc3bameroegipcia.jpg?w=350&h=200&crop=1)
· La creación de la base del calendario que hoy utilizamos.
· El principio de la numeración decimal.
· Determinaron un valor muy aproximado del número
(pi).
![](file:///C:/Users/btg/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
· Dominio de los números naturales; los cuales utilizaban para determinar el número de elementos.
· Dominio de las fracciones o números racionales; donde el único denominador era el número 1.
· Operaciones: como la suma, la resta, la multiplicación y la división
· Hallaron raíces cuadradas; para el cálculo de áreas según se cree.
· Solucionaron ecuaciones de segundo grado.
· Calculaban áreas como la del cuadrado, del rombo, cilindros.
Los egipcios se puede decir fueron los precursores de la matemáticas modernas; pues en sus tratados se basaron los griegos para sus futuros aportes.
Babilonios. Sus cálculos matemáticos los dejaron registrados en tablas de arcilla; entre sus aportes podemos mencionar:
· Introdujeron el sistema sexagesimal; el mismo que hoy utilizamos para medir el tiempo (1 hora = 60 minutos, 1 minuto = 60 segundo)
· Dividieron el día en 24 horas.
· Dividieron el año en 12 meses.
· Medición de ángulos.
· Aportaron a la geometría y a la aritmética
· Conocían el teorema de Pitágoras mucho antes que este lo diera a conocer. Según se ha investigado.
· Aplicaron reglas para calcular áreas de rectángulos, triángulos,
Los babilonios tuvieron gran cautivación por los números 12 y su numeración se basaba en el número 60 (sexagesimal).
Hindúes: Sus aportes se remontan según estudios a los siglos VIII y VII A.C.; entre los que cabe destacar:
Utilizaron el sistema decimal; con la misma notación posicional que hoy utilizamos.
Introdujeron el número nulo o cero (0). Asociándolo con la ausencia o la nada.
Dieron a conocer los números negativos; lo asociaban con las deudas.
Introdujeron el cálculo de la deducción.
Griegos: se le considera a esta civilización como la cuna de las matemáticas; su gran esplendor lo tuvieron en el año 500 A.C.; su enfoque hacia las matemáticas era más abstracto; se preocupaban poco por su aplicabilidad.
Entre los aportes de los griegos podemos mencionar:
![](https://astrojem.com/imagenes_voltaire/griegostales.jpg)
Bisección de una circunferencia por su diámetro (Tales de Mileto)
Demostración del Teorema de Pitágoras (Pitágoras de Samos)
Descubrimiento de los números irracionales (escuela Pitagórica)
Teorema de Tales (Tales de Mileto)
Algoritmo de Euclides
Valor actual del número
(pi).
![](file:///C:/Users/btg/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
Sin lugar a dudas que los aportes brindados por estas civilizaciones fueron bastante importantes; teniendo en cuenta el grado de dificultad que para ellos significaba alcanzar tales aportes. Algunos de esos aportes se mantienen la actualidad y otros sentaron las bases para los avances matemáticos sucedidos posteriormente.
Las matemáticas son la una ciencia de estudio aplicada en el campo de todas las demás ciencias; a través de ellas se han resuelto problemas o situaciones problémicas; no solo concernientes a las demás disciplinas del conocimiento, sino también de nuestra propia realidad; muestra de ellos lo vemos en el recuento de esta reseña de su historia en el cual las antiguas civilizaciones debieron aplicar las matemáticas, para desarrollar actividades como: conteos, el comercio, las construcciones, las predicciones; etc.
Las matemáticas se aplican en todo nuestro entorno en nuestro universo; en la naturaleza por ejemplo su perfección o la belleza; se relacionan matemáticamente con el número áureo; Para los avances tecnológicos que hoy tenemos en comunicaciones y otros campos está basado en el lenguaje binario; es decir que consta de dos elementos y éstos son; el 0 (cero) y el 1 (uno). En fin las matemáticas hacen parte de nuestras vidas en todos los aspectos de nuestra existencia y aunque sean consideradas abstractas; resuelven los problemas suscitados en nuestra cotidianidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario